Panorama desde el puente.
Arthur Miller

Espacio escénico 


"Panorama desde el puente" sucede en tres espacios principales, la casa de  Eddie, la calle y la oficina de Alfieri. Aquí representé cada espacio con un nivel diferente, el primer bloque de madera que tiene una mesa y varios cubos, es la casa de Eddie; la plataforma gris, es la calle y el bloque de madera con un escritorio, es la oficina de Alfieri. La madera es por el lugar donde pasa la historia, es en un puerto, donde todo es de madera y también me hace pensar en barcos, los tres bloques son como barcos que están flotando en la nada, pero que se relacionan entre sí, como las vidas de los personajes.

Espacio escénico de Isabel Becerril


Espacio escénico de Natalia Sedano






Collage de personaje, Alfieri / Natalia Sedano



COLLAGE de Personaje 

Catherine

Obra           PANORAMA DESDE EL PUENTE
Autor          ARTHUR MILLER
Alejandra Vega

5 comentarios:

  1. La propuesta escenográfica de Isabel me parece muy interesante, ya que plasma en ella los lugares esenciales de la obra sin necesidad de hacer una oficina o una casa como tal, la idea de las plataformas que forman un solo conjunto es muy llamativa ya que el espectador puede dirigir su atención hacia el lugar de la acción sin perder de vista los demás lugares bien especificados. La idea de los botes flotando como un solo conjunto me gusta mucho ya que es una metáfora de la misma obra y es una propuesta sugerente que le da oportunidad al actor de proponer, a comparación de un lugar demasiado acotado y de alguna forma literal que a mi parecer en algunas ocasiones limita al actor. También me gusta la división de las plataformas de la casa (pasado) y la oficina (presente), y un detalle muy importante que observé fueron las escaleras de la oficina de Alfieri ya que me parece que es un acceso a la historia, en la que el único personaje que puede entrar y salir es Alfieri, por lo tanto estas escaleras se encuentran en su oficina.
    Respecto a la otra propuesta me hubiera gustado leer la explicación de Natalia porque no entiendo muy bien la división de los espacios.

    ResponderEliminar
  2. Me gustó mucho la primera propuesta de Isabel, al principio me pareció extraña la verdad, pero la justificación que ella escribe coloreó mi imagen y se volvió muy rica. Si bien pareciera abstracta, creo que el mensaje, aunque sea subconscientemente, puede llegar al público como un puerto, aunque a mí me remitió más bien al Canal de Panamá. Un nexo entre diferentes espacios y realidades. La propuesta de Natalia, si bien resulta más convencional, me gusta el manejo de alturas y la unión de espacios, lugares diferentes que al mismo tiempo son uno solo.

    ResponderEliminar
  3. Considero que la primer propuesta encierra en una síntesis espacial toda la obra. Al igual que el comentario anterior, me resulta interesante la manera en que se resuelve la escenografía y todo el significado que aporta. A mi parecer es más teatral y mucho más fácil de digerir para el público espectador y da un espacio más amplio para la creación del actor. No solo es interesante como puede sintetizar todos los elementos de la obra, sino que además logra, a través de el uso de texturas, colores, dimensiones y niveles, generar una atmósfera que modifica el estado de ánimo del espectador y actor, convirtiendose, desde el principio en el testigo vivo de lo que ahí acontecerá.

    ResponderEliminar
  4. La propuesta de isabel ciertamente propone un espacio metaforico, que puede ser interesante por los cambios de perspectiva que podria generar en el publico, los cambios de niveles y cambios de texturas que hay entre las plataformas me parece muy acertado, ya que gracias a esto cobran mas peso los entornos tan importantes de los personajes que incluso revelan mucho de su caracter. La propuesta de natalia es mucho más objetiva, pero creo que los espacios son un poco grandes, el hecho de que halla tantas sillas, colores y las mesas siento que estorban un poco para las situaciones de los personajes, sin embargo, la forma en la que utiliza los niveles y mezcla los lugares para crear uno solo me parece muy interesante, ya que gracias a esto el espacio escenico podria alargarse, dividirse o acotarse.

    ResponderEliminar
  5. Está bueno ver una propuesta que sintetice los espacios en un mismo lugar, creo que resulta práctico y lo mismo se podría plantear para sintetizar los muebles, porque cae en lo ilustrado y contradice la propuesta inicial.

    ResponderEliminar